



Proyecto de revalorización en el casco histórico de l’Isle-sur-la-Sorgue. Co-autora, junto a Rocío Camacho, de la propuesta enmarcada en el Plan de Regeneración Urbana del Conseil en Architecture, Urbanisme et Environnement de Vaucluse y de la Direction du Patrimoine de la ville de l’Isle-sur-la-Sorgue.
L’Isle-sur-la-Sorgue debe su configuración al río homónimo Sorgue, que se divide en diversos canales, resultando la ciudad como un conjunto de islas. Su casco histórico es la principal de todas ellas, con un importante pasado industrial y un rico patrimonio.
OBJETO DEL PROYECTO:
La búsqueda de una recualificación del centro histórico de l’Isle sur la Sorgue sirve como caso de estudio en este proyecto, cuyo trabajo se centrará en la puesta en valor de sus tres espacios públicos principales. Se busca una continuidad en torno a estos tres lugares a través de estrategias como la peatonalización, la eliminación de plazas de aparcamiento o la unidad de sus pavimentos, entre otros. Específicamente, nuestra participación gira en torno a la Place de l’Eglise, espacio público central y originario de la ciudad, con un gran número de bienes patrimoniales, tales como su Colegiata, su torre medieval, soportales, comercios históricos o el canal que atraviesa el centro histórico.
DIAGNÓSTICO Y PAUTAS DE INTERVENCIÓN:
Se ha realizado un estudio histórico, comparando fotos históricas de la plaza (en su mayoría de principios del siglo XX) con fotos actuales. A través de este estudio hemos podido observar:
1. Que la imagen de la plaza se conserva prácticamente inalterable, incluso algunos de los comercios mantienen su uso tradicional.
2. Se muestra el gran espacio de la plaza que están ocupando los coches en la actualidad.
Tras el estudio extraemos una serie de pautas de intervención con el objetivo de conservar la imagen histórica de la plaza, entre las que destacan:
a. La eliminación del tráfico rodado y del estacionamiento de vehículos, que suponen en la actualidad el principal problema para su uso y disfrute.
b. La recuperación de la imagen tradicional de los locales comerciales
c. La unidad en los pavimentos.
d. La recuperación de los árboles ya desaparecidos.
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:
El proyecto consiste en la mejora del espacio público de la plaza de la Iglesia. Tras realizar un estudio de la accesibilidad, del transporte y de los comercios, se propone una peatonalización total de la plaza y la incorporación de un nuevo pavimento que unifique el espacio y que permita un recorrido de conexión entre las tres plazas de estudio. Se generan una serie de pequeñas intervenciones que mejoran el espacio y recuperan la imagen histórica del lugar:
-Creación de una nueva rampa de acceso a la iglesia unificada con la nueva pavimentación.
-Mejora de la imagen del comercio y propuesta de nuevas marquesinas en el mismo.
-Colocación de un nuevo mobiliario urbano.
-Colocación de nuevos árboles según el estudio histórico.
-Mejora de la iluminación de los monumentos históricos.
-Mejora del espacio en la cabecera de la iglesia con la ampliación del canal de agua, que atraviesa esta plaza