top of page

Proyecto de intervención en el monasterio cisterciense de Nuestra Sra. de Monsalud en Córcoles, Guadalajara. Trabajo Fin de Máster. Máster en Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico.

Actuaciones de revalorización

La principal línea de actuación consiste en la recuperación de los recorridos del antiguo conjunto monástico, para facilitar así la comprensión del mismo. Es por ello que se proponen dos crujías de cierre del hipotético segundo claustro que probablemente tuviera el monasterio. Asimismo, se proyecta la cubrición de los espacios que han perdido su configuración al carecer de un elemento de cierre.

El proyecto de intervención que se propone tiene la intención de ser lo más ligero y menos agresivo posible, buscando la reversibilidad así como preservar en todo momento la imagen y configuración del edificio histórico.

 

Líneas de intervención en el monasterio:

A/ Entorno
A1. acceso rodado (parking principal y parking de acceso restringido)
A2.  puesta en valor de los espacios exteriores y los recorridos en el conjunto monástico:
     A 2.1. trazado de caminos de tierra entre los  cultivos de  secano existentes y la vegetación autóctona de la zona
     A 2.2. eliminación de la rampa de acceso al vestíbulo. Intervención topográfica en los espacios exteriores
     A 2.3. recuperación de las bodegas
A 3. nuevas piezas en el conjunto. Edificios muy livianos de madera y vidrio, buscando el mínimo impacto en el entorno histórico:
     A 3.1. centro visitantes
     A 3.2. librería, tienda, cafetería 

B/ Recuperación de elementos perdidos
B 1. panda este del claustro: recuperación de la volumetría de arquería y bóvedas mediante láminas de madera. 
B 2. iglesia: recuperación del espacio abovedado de la nave central, mediante listones de madera 
B 3. crujía este: recuperación de techos
    * B 3.1 dormitorio de monjes (mitad sur): arcos diafragma de madera laminada + correas en sentido longitudinal a la crujía
    * B 3.2  refectorio (planta baja): bóveda de cañón rebajada formada por listones de madera longitudinales 
B 4. forjados ( 2º nivel de hospedería, claustro y crujía este). Estructura de madera con acabado de tarima 
B 5. escaleras de subida al segundo nivel de la hospedería
    * B 5.1: consolidación del tramo preexistente de piedra e incorporación de nuevos tramos en madera
    * B 5.2: nueva escalera de madera en el lugar que posiblemente ocuparía una escalera previa.
B 6. cubiertas de teja sobre estructura de madera (cercha o pares)
B 7. recuperación de los muros rotos para apoyo de cubiertas. Hormigón pigmentado (color similar a la piedra) 
B 8. apertura de huecos cegados (hospedería, refectorio) previa consolidación del muro cuando fuese necesario
    * B 8.1: apertura de la puerta iglesia-claustro y solución de la diferencia de cota entre ambos.
B 9. consolidación de la ruina (incluído en el recorrido de la visita)
B 10. otras operaciones: acristalamiento de huecos, revocos...

C/ Intervenir sobre lo intervenido
C 1. pilar de hormigón de la iglesia. Recuperación volumen esencial del pilar mediante un sólido capaz en madera
C 2. escalera metálica de subida al solarium. Se propone su sustitución por otra de estructura y aspecto más ligeros.
C 3. cubrición entre las antiguas caballerizas y la hospedería. Cubierta de teja sobre estructura de madera.
C 4. intervención en ladrillo. Se propone aplicar un velo de pintura que le proporcione un tono más apagado.
C 5. recuperación del remate superior de la arquería del claustro y eliminación del tejaroz 
C 6. recuperación volumétrica del hueco principal del ábside

 

bottom of page